La EDAR de Alguazas, más cerca de su puesta en funcionamiento

El Gobierno Regional aporta 2,3 millones de euros

para costear los sistemas de bombeo e impulsión

de esta innovadora infraestructura de saneamiento

La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Alguazas supone la mayor inversión económica de obra pública registrada por el municipio en toda su Historia. Y es que la construcción de esta infraestructura, diseñada de forma innovadora tanto para depurar 15.000 metros cúbicos de agua al día como para atender así las necesidades generadas por una población equivalente a 150.000 personas, está presupuestada en 9,5 millones de euros cofinanciados en un 80 por ciento por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea.

Esta EDAR de Alguazas, considerada uno de los proyectos de obra hidráulica más importantes de España en la actualidad y ubicada en un punto estratégico óptimo de la cuenca del Segura para el buen aprovechamiento del actual sistema de impulsión, canalización y reserva de agua, está diseñada con tecnologías modernas incluyendo el sistema de tratamiento terciario específico para la reutilización hasta la última gota de las aguas residuales en los regadíos agrícolas y contemplando además todas las medidas bien de protección ambiental bien de desodorización e insonorización.

El estado de construcción de la nueva depuradora alguaceña está ya muy avanzado y ese buen ritmo de obras se verá implementado ahora con la inyección de 2,3 millones de euros que, procedentes en un 80% de los Fondos de Cohesión de la Unión Europea y aprobados para su concesión por el Consejo de Gobierno Regional en su reunión celebrada este pasado viernes, 28 de marzo, permitirá acometer plenamente el proyecto de bombeo e impulsión de aguas residuales a la EDAR de la localidad, aprovechando en este sentido parte de las instalaciones existentes. Asimismo, se prevé la construcción de dos nuevas tuberías de impulsión desde la actual estación de bombeo hasta la conexión con las tuberías de entrada a la nueva depuradora.

Un colector de casi 400.000 euros para depurar las aguas residuales de las zonas urbanas e industriales del Saladar y el barrio de Las Pullas alguaceños

Pero las actuaciones en materia de tratamiento de aguas residuales en Alguazas no acaban aquí porque la población ve hecho realidad el proyecto del colector general de saneamiento de El Saladar, que tiene la finalidad de conducir las aguas de zonas periféricas de los términos municipales de Alguazas y Ceutí a la depuradora de este último municipio, para ser tratadas con vista a su reutilización. Un colector de 1,4 kilómetros estructurado bajo tierra y dividido a su vez en tres tramos es el encargado de esa misión de recogida de caudal residual dotando asimismo de saneamiento en Alguazas tanto a la zona del Saladar y su Polígono Industrial anexo como al barrio de Las Pullas.

La inversión de esta infraestructura, gestionada por la Dirección General del Agua del Ejecutivo autonómico, ha supuesto un montante de 393.500 euros que han sido financiados también en un 80 por ciento por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea.

Noticias de Alguazas

José Meseguer consolida su liderazgo al frente del PSOE de Alguazas, presenta a su nueva ejecutiva y anuncia medidas fiscales para proteger a los colectivos más vulnerables del municipio

Estas iniciativas son un compromiso cierto que deberán incorporarse en los próximos presupuestos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

El Alcalde de Alguazas anuncia que asumirá desde el consistorio toda la gestión técnica para que el municipio pueda tener el semienlace a la Autovía

La Consejería de Fomento trabaja en un protocolo para transferir la inversión regional al consistorio con el fin de que éste pueda impulsar la nueva infraestructura

Resultados XII Carrera Popular Villa de Alguazas(Puntuable Running Challenge 2025)